Mirador de San Cristobal Cusco
Al norte de la ciudad, sobre una explanada junto a las ruinas de Colcampata, se encuentra la Iglesia y Parroquia de San Cristóbal. La Iglesia fue fundada por el Inca Paullo, hijo de Huayna Cápac, luego de su conversión al cristianismo. En 1972 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación como Monumento Histórico Artístico. La ubicación de este palacio era estratégica, ya que se encontraba en la montaña, lo que prevenía posibles inundaciones, pues el Cusco antiguamente era un lago.
Se dice que las once hornacinas que se encuentran en el lugar y que se asemejan a ventanas, fueron destinadas a enterrar a toda la dinastía del Inca, debido a que se encuentran posicionadas mirando hacia el norte en conexión con el Dios “Inti” (sol). El templo de San Cristóbal es el más alto del Cusco, en el interior del convento resalta un “Ushnu” un lugar sagrado para los Incas, donde realizaban ceremonias de pago a la tierra. Fue la primera iglesia que se construyó en el Cusco.
Si está con ganas de dar una pequeña caminata cuesta arriba para tener una gran vista de Cusco, pero no quieres salir de la ciudad, la Plaza de San Cristóbal, en frente de la iglesia de San Cristóbal es una buena opción. En realidad, es casi fuera de Cusco, lo que te dará una visión más amplia, desde una de las zonas más alta de Cusco, pero cercana al centro de la ciudad. Allí hay algunos asientos de piedra donde se podrás tomar un descanso después de la ardua caminata. Podrás llegar a esta plaza si tomas la carretera que sube al lado del primer mirador.